Tanto para las empresas como para las marcas personales, las redes sociales han sido por años uno de los principales canales para conectar con tu audiencia y, este 2025 como cada año, quienes buscamos crear, mantener, o mejorar el posicionamiento de una marca, perseguimos las mejores prácticas y tendencias para lograrlo.
Aquí te dejo 6 estrategias / acciones que Metricool, una de las principales plataformas de gestión de redes sociales (y la que yo en lo personal utilizo), marca como tendencias para el año que está por arrancar, tanto si tu enfoque es B2B como B2C:
EGC (Employee Generated Content)
Una tendencia que funciona más para B2B, pero no se descarta para marcas de consumo, donde los empleados de la empresa participan activamente en la creación, promoción y distribución de contenidos.
Esto, cuando se hace de forma orgánica (no forzada), genera confianza en la audiencia, y ayuda a que el contenido se perciba como natural y no creado por el departamento de marketing (o por Chat GPT). Las personas confían más en otras personas que en logotipos.
Aquí te dejo un artículo que escribí sobre el EGC.
UGC (User Generated Content)
Una tendencia que se ha repetido en los últimos años, básicamente porque continúa rindiendo frutos.
El contenido generado por clientes o usuarios funciona para B2C igual que lo hace el EGC en mercados corporativos, generando confianza en la audiencia y reforzando la -posible- decisión de compra.
ZOHO CRM
El CRM que ha sido calificado como el mejor por críticos, analistas y usuarios.
SHORTS + VIDEO EN YOUTUBE
La combinación te ayudará a cubrir varias etapas del Customer Journey, con Shorts pegajosos que captan la atención y generan interés para Descubrimiento y Consideración, acompañados de un video educativo para Consideración, Compra y tal vez Compromiso.
Esta técnica ya la tienen masterizada la mayoría de los creadores de contenido (Podcast, blog, etc.) con la distribución de cápsulas gancho ligadas a su contenido principal. Dependiendo de la naturaleza de tu producto o servicio deberás utilizar este último para buscar tu conversión de forma eficaz.
EMBUDO DE INSTAGRAM
Otra tendencia que se venía cocinando desde años anteriores es la de mover a tu audiencia a través de un embudo dentro de Instagram (y del Customer Journey), más o menos así:
TOFU (Top of the Funnel): Con Reels para ser descubierto por nuevas audiencias.
MOFU (Middle of the Funnel): Con carruseles e imágenes para educar a la audiencia nueva (que viene de los Reels) sobre tu producto o servicio.
BOFU (Bottom of the Funnel): Con historias que motivarán a tus nuevos seguidores a la compra o compromiso (Conversión).
VIDEOS EN LINKEDIN
Una tendencia que está en pañales, ya que es el primer año que la vamos a ver apareciendo en los listados, es la del formato de video corto en Linkedin.
En 2024 (¡Ya se había tardado!) la “Red para profesionales” comenzó a promover la creación de videos cortos, y por ende a beneficiarlos con algoritmo, así que este año veremos mucho más este formato que antes se limitaba a redes como Instagram o TikTok.
REDIRECCIÓN EN PINTEREST
Si bien Pinterest no es la red social más popular en el mundo, funciona muy bien para empresas encajadas en nichos muy específicos cuya audiencia, principalmente femenina (78%), se encuentra en esta red social.
Metricool recomienda apegarte a una fórmula que te va a ayudar no solo a posicionar tu marca, sino a enviar el tráfico hacia canales de conversión medibles:
Visual + Palabra clave + Enlace con UTM (Trackeable) = Clicks salientes.
Oigan, ¿Y Tik Tok? ¿Y la Inteligencia Artificial? Si bien no se mencionan entre las tendencias, seguramente seguirán siéndolo como en los últimos años, así que por lo pronto continúa utilizándolas como hasta ahora.