La inteligencia artificial llegó para transformar la manera en que trabajamos, optimizamos procesos y hacemos crecer nuestros negocios. Hoy en día, integrar una aplicación de IA ya no es solo una opción para las grandes empresas: cualquier persona o pyme puede aprovechar sus beneficios. El dilema, sin embargo, aparece cuando te enfrentas a la increíble cantidad de opciones en el mercado… y el entusiasmo inicial pronto se convierte en una carrera de obstáculos.
He notado que, al buscar una aplicación de IA para implementar en mis procesos (o al ayudar a clientes a hacerlo), el principal reto no es la falta de herramientas, sino todo lo contrario: hay tantas opciones, que es difícil saber por dónde empezar. El panorama está saturado de aplicaciones nuevas, soluciones “revolucionarias” que prometen cambiarlo todo y plataformas que aparecen y desaparecen en cuestión de meses.
Un par de ejemplo basados en mi experiencia profesional, con los que ya me he topado son:
- Generación de video:
En el último año, he visto surgir plataformas como Synthesia, HeyGen, Pictory, Invideo, Runway, Kaiber, entre muchas otras. Todas prometen facilitar la creación de videos a partir de texto, imágenes o prompts, pero cada una tiene enfoques, precios y resultados diferentes. El reto está en distinguir cuál realmente aporta valor para el tipo de contenido que necesito, si se adapta a mis flujos de trabajo y si será una opción sostenible a largo plazo. - Análisis de datos:
En cuanto a inteligencia artificial para análisis de datos, la oferta no es menos abrumadora. Existen soluciones como MonkeyLearn, DataRobot, Power BI con complementos de IA, Tableau con modelos integrados, Google AutoML, ChatGPT Advanced Data Analysis y un sinfín de startups que ofrecen dashboards inteligentes y análisis predictivo. ¿Cuál elegir? ¿Cuál tiene soporte confiable, una comunidad activa, o casos de uso reales en mi sector?
ZOHO CRM
El CRM que ha sido calificado como el mejor por críticos, analistas y usuarios.
Y a esto agrégale que, como dice el dicho: Cada quien habla como le fue en la feria; así que cuando se te ocurre preguntar a colegas o conocidos, generalmente recibes respuestas como: ¿Porqué quieres probar X app? la mejor es Y app; o Esa X app ya pasó de moda, lo de hoy es Y app… dichos con tal seguridad que te ponen a dudar fuertemente, aunque carezcan de un fondo sustentable.
Otro de los grandes problemas es que la mayoría de estas aplicaciones apenas tienen reseñas reales (Hablando de las que tienen poco tiempo de haber aparecido). Es común encontrarse con testimonios demasiado positivos, que parecen más publicidad que una opinión honesta, o reseñas superficiales que no responden las dudas técnicas y de negocio que realmente importan.
Esto genera una sensación de incertidumbre. ¿Realmente esta aplicación hace lo que promete? ¿Es segura? ¿Me va a ayudar a lograr mis objetivos o terminaré perdiendo tiempo y dinero?
Lo cierto es que muchas personas, después de probar varias opciones sin éxito o tras invertir horas en investigar sin llegar a una conclusión clara, terminan por darse por vencidas. Y es comprensible: el riesgo de equivocarse, sumado al tiempo que exige el proceso de evaluación, suele ser suficiente para dejar el tema en “pendiente para después”.
¿Qué se puede hacer ante este dilema?
La clave está en no intentar resolverlo solo. Así como cuando buscas un especialista para temas legales, fiscales o tecnológicos, buscar la guía de alguien que ya haya pasado por ese proceso, o de un consultor especializado en implementación de herramientas de IA puede ahorrarte mucho tiempo, dinero y frustraciones. Evaluar, comparar e implementar tecnología debe ser una decisión informada y acompañada.
El objetivo no es probar la herramienta de moda, sino encontrar la solución que realmente te ayude a alcanzar tus metas.














